The Detroit Great Game

Editorial:

Autor: AADR

Páginas: 192

Medidas: 17 x 24 cm

ISBN: 978-3-88778-621-2

38.00

Estamos trabajando en nuestra web, de momento no es posible comprar libros través de nuestra tienda online. Para cualquier consulta escríbenos a info@artslibris.cat

Disponibilidad: Hay existencias

Este libro es un intento de definir algunos mecanismos de la práctica del diseño arquitectónico, hacerlos comunicables y reproducibles en forma de manual. Dentro de un juego de estrategia, doce grupos de arquitectos trabajan en zonas adyacentes y a veces superpuestas de un distrito oriental de la ciudad de Detroit.

El libro emplea el juego y sus resultados para profundizar en algunas cuestiones: ¿cómo funciona el diseño arquitectónico como práctica cotidiana? ¿Cuáles son sus efectos y cómo pueden medirse? ¿Cómo se innova en la práctica, es decir, cómo aprenden los arquitectos de acciones anteriores eficaces o cómo las aprovechan?
«El Gran Juego de Detroit presenta un experimento pedagógico cautivador y oportuno y ofrece un replanteamiento muy necesario de la dimensión lúdica de la enseñanza de la arquitectura. Federighi y Bruno ofrecen una perspectiva pragmática y fresca de la realidad de la realización de proyectos, trazando las contingencias, las negociaciones, el intercambio documental, las promesas y las complejidades contextuales de la arquitectura en construcción. Escrito con gran viveza y repleto de ejemplos perspicaces y gráficos innovadores, es una lectura obligada para todos los estudiantes, académicos y profesionales de la arquitectura».

Albena Yaneva, Universidad de Manchester

«El Gran Juego de Detroit demuestra que ningún proyecto arquitectónico es autónomo del mundo y que todos los proyectos catapultan a sus protagonistas hacia un futuro impredecible. De ello se deduce que todos los proyectos son susceptibles a las vicisitudes de encuentros contingentes y bloqueos inesperados. Así es el gran juego de diseñar mundos en campos de inmanencia donde los documentos y los contratos tienen el mismo peso que los objetos materiales. La experimentación a tientas y la experiencia vienen primero, el saber hacer y el conocimiento después. Disfruten de este gran juego. Jueguen en serio».

Hélène Frichot, Universidad de Melbourne

Suscríbete al newsletter ArtsLibris 

ArtsLibris in English
will be available shortly

Els continguts de ArtsLibris en català estaran disponibles en breu

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso que haces de nuestro sitio web. Puedes autorizar el uso de todas las cookies pulsando el botón «Aceptar» o obtener más información sobre cómo configurarlas, o rechazar su uso.