ArtsLibris ARCOmadrid 2025
05 — 09 Marzo 2025
ArtsLibris cumple 10 años de su primera edición en ARCOmadrid. Y otros 15 en Barcelona, donde nace como proyecto de feria editorial especializada en publicaciones de artista, fotolibro, pensamiento contemporáneo, autoedición y publicaciones digitales. Actualmente la acoge el MACBA. Además cuenta con una tercera sede: ARCOlisboa.
En estos quince años, ArtsLibris, renovando sinergias y retos, ha afianzado una trayectoria internacional con identidad propia, arraigada en el contexto mediterráneo e iberoamericano. El diálogo y la experimentación son el sello principal de la feria ArtsLibris. Y es al mismo tiempo una celebración de las publicaciones como medio artístico en forma de seminarios, foros de debate, exposiciones, performances y colaboraciones interdisciplinares.
En su colaboración con ARCO, el proyecto se ha consolidado como una manera de acercar el arte contemporáneo al público general y en especial a las generaciones jóvenes, fomentando el coleccionismo a través de una comunidad editorial plural y rigurosa, creando nuevos puntos de encuentro entre el arte y la sociedad a través de las publicaciones como reflejo de las prácticas artísticas. Desde sus inicios, ha reunido a más de 300 editores.
Esta 10ª edición reúne a más de ochenta editores y creadores de veinte países, lo que refleja las posibilidades de futuro para publicaciones de estos formatos. Desde 2020 ArtsLibris cuenta con una librería digital y un espacio permanente, vivo e innovador, la librería ArtsLibris en Barcelona (www.artslibris.cat).
LISTADO DE EXPOSITORES
ArtsLibris ARCOmadrid 2025
1+1=11 (ROBERTO EQUISOAIN) (ZARAGOZA) · AADR (ART ARCHITECTURE DESIGN RESEARCH) (MELBOURNE, MÁLAGA, PARÍS) · AKAL (MADRID) · AL-TIBA9 CONTEMPORARY (BARCELONA) · ALEJANDRA MORALES (BARCELONA) · ALIAS (CIUDAD DE MÉXICO) · AMAZINK PRINT STUDIO (MADRID) · AMAGATS (BARCELONA) · AMEN & CO (BARCELONA) · ANIMALES DE LORCA (VALENCIA) · ÀFRIQUES EDICIONS (SANT CUGAT DE VALLÉS) · AQC EDITORS (BARCELONA) · ARCADIA (BARCELONA) · ARCHIVEBOOKS (BERLÍN) · ARTE ESTAMPA (MADRID) · ARTLECTA (GUADALAJARA, MÈXICO) · ARTSLIBRIS SERIE AL (BARCELONA) · BENVENISTE CONTEMPORARY (MADRID) · BLUEPROJECT FOUNDATION (BARCELONA) · BONART (GIRONA, BARCELONA) · BRUNO TONINI (GUSSAGO) · CAJA NEGRA (BUENOS AIRES) · CASA DE VELÁZQUEZ (MADRID) · CASA FALCONIERI EDIZIONI (CAGLIARI) · CENDEAC – CARM (MURCIA) · CENTRE D´ART LA CAPELLA (BARCELONA) · CENTRO DE ARTE FUNDACIÓN MARÍA JOSÉ JOVE (A CORUÑA) · CÓMO SER FOTÓGRAFA (MADRID) · DACIL (BUENOS AIRES, MADRID) · DANIEL MUÑOZ RODRÍGUEZ (MADRID) · DISKO BOOKS (BARCELONA) · DXI PUBLICATIONS (VALENCIA) · EDICIONES VILASECO (A CORUÑA) · EL LOCAL (MADRID) · ENTRELAZANDO (CALI) · ESCIF (VALENCIA) · ESCUELA DE ARTE DE OVIEDO (OVIEDO) · ESPE PONS & JORDI JOVÉ (BARCELONA) · EVA PUJOL (GURB) · EXIT PUBLICACIONES (MADRID) · FABRA I COATS: CENTRE D’ART CONTEMPORANI (BARCELONA) · FIEBRE PHOTOBOOK (MADRID) · FONTANAR EDICIONES (RIAZA) · FUERADCARTA (MADRID) · FUNDACIÓ JOAN MIRÓ (BARCELONA) · FUNDACIÓN VILA CASAS (BARCELONA) · GALERÍA SENDA (BARCELONA) · GASPAR WAREHOUSE (BARCELONA) · GREYLOCK (CASTELLÓN) · HAZDEPLANOS, UNIP. LDA. (MADRID) · INSTITUT DE CULTURA, AJUNTAMENT DE BARCELONA (BARCELONA) · KIT CANÍBAL (MADRID) · KUNSTHALLE LISSABON (LISBOA) · LA MALETA DE PORTBOU (BARCELONA) · LA NAVAL (CARTAGENA) · LA VIRREINA CENTRE DE LA IMATGE (BARCELONA) · LA ZÚA EDICIONES (CUENCA) · LANIPSEBOOKS (ESPLUGUES DE LLOBREGAT) · LAS CIERVAS (SEVILLA) · MACBA (BARCELONA) · METALES PESADOS (MADRID) · MIA MARTÍ (BARCELONA) · MIRALOOKBOOKS (MADRID) · MÓNICA MENA SANTOS (SEVILLA) · MORENO&SORIA (TERRASSA) · MORERA MUSEU D’ART MODERN I CONTEMPORANI DE LLEIDA (LLEIDA) · MOUSSE MAGAZINE AND PUBLISHING (MILÁN) · MUNDZIC (LONDRES) · MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA (PAMPLONA) · NIA DELFAU (BARCELONA) · NON FINITO (MADRID) · OGAMI PRESS (MADRID) · OJOS DE BUEY (BARCELONA) · PERDITA METABUK – SANDRA MARCH (BARCELONA) · PER(R)UCHO RISOGRAPH (VALENCIA) · RAIÑA LUPA (BARCELONA) · ROCIOSANTACRUZ (BARCELONA) · ROGA EDICIONES (CIUDAD DE MÉXICO) · SIRANDA (CIUDAD DE MÉXICO) · SUD SUD LISBOA (LISBOA) · SUMMA (MADRID) · TBA21. THYSSEN-BORNEMISZA ART CONTEMPORARY (MADRID) · TEMBLORES (CIUDAD DE MÉXICO) · TINTA INVISIBLE EDICIONS (BARCELONA) · TURNER (MADRID) · URUCUM (LISBOA) · VERTIZ PANI (CIUDAD DE MÉXICO) · XAVIER MANRIQUE (HOSPITALET DE LLOBREGAT)
PROGRAMACIÓN
SPEAKERS' CORNER
Un espacio dinámico y flexible para la discusión, la difusión y el intercambio de los autores, editores y público en general.
-
SÁBADO — 8 DE MARZO 2025
15:30 – CASA DE VELAZQUEZ
Presenta: Carta a Cadaqués. Con: Elena Quiroga. Breve poema inspirado en Cadaqués, escrito durante una estancia en la Costa Brava, con ilustraciones y epílogo de Olivia Funes Lastra.16:00 – CASA FALCONIERI EDIZIONI
Presenta: Actualidad del libro de artista, en Cerdeña, de Maria Lai a Gabriella Locci. Con: Gabriella Locci Falconieri, Dario Piludu Medda, Maria Sofia Pisu, Jorge García Gómez-Tejedor y Mayte Ortega Gallego. Analizaran el papel del libro de artista en la actualidad, su evolución y su presencia en ferias, museos y galerías.16:30 – GREYLOCK
Presenta: La novela de artista: la novela como medio en las artes visuales. Con: David Maroto. La novela se ha convertido en un nuevo medio dentro de las artes visuales, integrando la ficción, la narración y la subjetividad en proyectos artísticos. Esta obra se compone de un ensayo teórico y un proyecto de investigación en forma de novela.17:00 – OGAMI PRESS
Presenta: In-Ázuma de Eduardo Nave. Con: Juan Lara (director de Ogami Press) y Eduardo Nave (artista).Inspirado en Treinta y seis vistas del Monte Fuji de Hokusai, Eduardo Nave documentó la erupción de La Palma a lo largo de un año, originando la carpeta In-Ázuma, una serie de cinco grabados en papel japonés producidos por Ogami Press y diseñados por el estudio Underbau.17:30 – CÁTEDRA
Presenta: Galerías de arte. Conceptos, historias y otras particularidades de Pedro Marín Boza.Con: Guillermo de Osma. Una presentación sobre la evolución histórica de las galerías de arte, su impacto en el ecosistema artístico y los desafíos que enfrentan hoy y en el futuro.18:00 – BLUEPROJECT FOUNDATION
Presenta: 2013-2023 Blueproject Foundation. Con: Renato Della Poeta, Aurelien Le Genissel y Pedro Torres. Libro conmemorativo por los 10 años de Blueproject Foundation, destacando exposiciones site-specific, artistas emergentes y la evolución de la institución.18:30 – CAJA NEGRA
Presenta: No nos matarán ahora. Con: Jota Mombaça (artista). La autora explora las tensiones entre ética, estética y política en el arte contemporáneo, a través de ensayos, ficciones y escritos autobiográficos.19:00 – CENDEAC
Presenta: Tierra en blanco, de Rosell Meseguer.Con: Manuel Cebrián (director general del ICA), Pedro Medina (comisario) y Rosell Meseguer (artista). Tierra en blanco es una retrospectiva de Rosell Meseguer que explora su obra y proceso creativo, a través de sus series más relevantes y textos críticos de los últimos 20 años.19:30 – MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Presenta: Rafael Levenfeld Fotógrafo y Cuatro décadas del Museo Universidad de Navarra.Con: Ignacio Migueliz, Valentín Vallhonrat y Jaime García del Barrio. Presentación de dos publicaciones: un libro de fotografía y otro sobre la colección expuesta en el Museo Universidad de Navarra, que repasa cuatro décadas de historia y patrimonio. -
DOMINGO — 9 DE MARZO 2025
12:30 – SENDA
Presenta: YAGO HORTAL – ZETA CERO (edición especial de coleccionista).Con: Yago Hortal y This Side Up. Reúne una selección de obras de Yago Hortal durante 10 años de su trayectoria. Con textos de Enrique Juncosa y la transcripción de una entrevista realizada conjuntamente con Peter Halley, con motivo de la exposición “H+H. Halley meets Hortal”, en Galería Senda.13:00 – KIT CANÍBAL
Presenta: Un barrio saliendo del barro. Con: Javi Vaquero y Santi Vaquero. Fotolibro que documenta la memoria colectiva de Vallekas a través de imágenes y relatos sobre migración, luchas vecinales y movimientos sociales desde el siglo XX hasta hoy.13:30 – AMAGATS
Presenta: Jardín sin imagen, de Manuel Aramendia. Con: Manuel Aramendia y Mònica Sans Carré .Exploración del entorno natural a través de formas, colores y su relación espacial, inspirada en las secuencias lineales y repeticiones de Sol Lewitt.14:00 – KUNSTHALLE LISSABON
Presenta: Thunder in our hearts – 15 years Kunsthalle Lissabon. Con: João Mourão y Luís Silva. Libro conmemorativo del 15º aniversario de Kunsthalle Lissabon, que destaca sus más de 60 exposiciones y su impacto en el arte contemporáneo portugués e internacional.14:30 – ESPE PONS & JORDI JOVÉ
Presenta: Fotolibros. Con: Espe Pons. Espe Pons hablará sobre sus fotolibros Bajo la luz del mar, Tierra y Flucht, y presentará Portraits, una reflexión visual sobre la sociedad de control. Cuatro obras que combinan arte, historia y crítica social.15:30 – DACIL
Presenta: Arte Urbana – Programa de Arte Público 2010-2025. Con: Jorgelina Dacil Infer (curadora del Programa), María Alejandra Gatti (editora), e invitados. Un recorrido por los quince años del programa de arte público en Buenos Aires, a través de reflexiones sobre arte, arquitectura y comunidad.16:00 – VERTIZPANI PROGGETTI
Presenta: 2020. Con: V. Vertiz Pani. Libro de artista basado en un cuadernillo creado durante la pandemia, donde el dibujo y la pintura automática se transforman en una pequeña edición original sobre papel.16:30 – COMO SER FOTOGRAFA
Presenta: El paraiso come carne. Con: Elena De La Rua (artista) y Angela Ferreira (comisaria). La obra invita a reflexionar sobre la existencia, la muerte y la transformación, explorando su conexión con las leyes universales a través de fotografías de cadáveres animales en paisajes simbólicos.17:00 – ÀFRIQUES EDICIONS
Presenta: Recuerdo de mi comunión Xtellar. Con: Marta Callen (autora) y Pere Pich (editor) La autora utiliza inteligencia artificial para explorar temas como la memoria, el tiempo y la construcción de la realidad.17:30 – MUSEO DE BELLAS ARTES DE OVIEDO
Presenta: Landscapes of Affection. Con: Blanca de la Torre (head curator Helsinki Biennial, Finlandia), Lucía García (director IMAL, Bélgica) y Noemi Iglesias Barrios (artista). Catálogo de exposición que analiza la explotación de minerales y la sobreproducción tecnológica en la sociedad digital, explorando su impacto ambiental a través de una perspectiva multidisciplinar.