La photographie moderniste brésilienne 1939-1964
Editorial: Atelier EXB
Autor: Marcella Legrand Marer y Helouise Costa
Formato: Tapa dura
Páginas: 240, Más de 150 imágenes
Tamaño: 22,30 x 27,20 x 2,70 cm
Año: 2025
Idioma: Francés
ISBN: 978-2-36511-438-7
55.00€
Estamos trabajando en nuestra web, de momento no es posible comprar libros través de nuestra tienda online. Para cualquier consulta escríbenos a info@artslibris.cat
Disponibilidad: Hay existencias
En los años 1940, Brasil experimenta una profunda transformación. El país se industrializa, se abre al ámbito internacional, acoge una importante diáspora europea que huye del nazismo y se convierte en un terreno fértil para las vanguardias artísticas. En sintonía con esta efervescencia, una nueva generación de fotógrafos se apropia del medio para acompañar los cambios estéticos y culturales de su tiempo.
Inscribiéndose en el movimiento que da origen a la arquitectura de Oscar Niemeyer y su visión de la ciudad moderna, así como al Cinema Novo o la Bossa Nova, seis figuras contribuyen al surgimiento de una nueva fotografía: Geraldo de Barros, German Lorca, Gertrudes Altschul, Marcel Giró, José Oiticica Filho y Thomaz Farkas. Aprovechando los potenciales políticos, sociales y estéticos de la fotografía, estos artistas introducen nuevos temas: la arquitectura modernista y sus líneas suaves, motivos botánicos donde contrastan sombras y luces, experimentaciones creativas y juegos de perspectiva teñidos de un gusto por la abstracción.
Esta dinámica se ve impulsada por la creación de numerosos clubes de fotografía amateur, en particular el Foto Clube Bandeirante en São Paulo. Verdaderos focos de efervescencia artística e intercambio, estos colectivos fomentan la experimentación, democratizan el uso de la fotografía y multiplican los vínculos con las escenas europeas y norteamericanas.
A pesar de su gran diversidad formal y estética, la fotografía modernista brasileña sigue siendo en gran medida desconocida. A través de treinta y tres artistas, la obra pone en valor a una generación audaz que supo situar a Brasil en el movimiento de las vanguardias internacionales.
Un texto de Marcella Legrand Marer y Helouise Costa, co-comisarias de la exposición presentada en los Encuentros de Arlés, introduce el libro y repasa los tres momentos clave del modernismo brasileño. El corpus visual se completa con dos ensayos de Rafael Cardoso, historiador del arte y escritor, y Julieta Pestarino, antropóloga, historiadora del arte y comisaria de exposiciones.