ArtsLibris MACBA Barcelona 2025

10, 11, 12 Octubre 2025

La 16 edición de ArtsLibris Barcelona, Feria Internacional del Libro de Artista, el Fotolibro y la Autoedición, tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en el MACBA, Convent dels Àngels. 

Antes de la Feria, el jueves 9 de octubre se celebra el Seminario sobre publicaciones de artista Cuando nos despertamos, el libro (de artista) todavía estaba allí», en el Auditori Meier del MACBA.

SEMINARIO
Jueves 9 de octubre, de 11 a 19 h
Auditori Meier (MACBA)
Plaça Joan Coromines
08001 Barcelona

FERIA
Viernes 10 de octubre, de 12 a 20,30 h
Inauguración a las 19 h con la presencia de la Consellera de Culturade la Generalitat de Catalunya.
Sábado 11 de octubre, de 11 a 20 h
Domingo 12 de octubre, de 11 a 18 h

Convent dels Àngels (MACBA)
Carrer dels Àngels, 7
08001 Barcelona

La entrada es libre y gratuita.

ArtsLibris MACBA Barcelona 2025

1+1=11 (Roberto Equisoain) (Zaragoza) · 42 Líneas – Escuela de Arte de Oviedo (Oviedo) · Actes Sud (Paris) · Àfriques Edicions (Sant Cugat del Vallès) · Ajuntament de Barcelona (Barcelona) · Al-Tiba9 Contemporary (Barcelona) · Alejandra Morales (Barcelona) · Alias (Ciudad de México) ·Ali Beşikçi/Zone (Roma) · Amagats (Barcelona) · Amen&Co (Portal Nous) · Amigos Eloi Gimeno (Barcelona) · Animales de Lorca (Valencia) · Arcàdia (Barcelona) · ARCO Ediciones (Madrid-Lisboa) · ArchiveBooks (Berlín) · Archive Book Collective (Berlín) · ArtsLibris Serie AL (Barcelona) · Arxiu Fotogràfic de Barcelona (Barcelona) · Atelier EXB (París) ·Bajocalle Grafika (Ciudad de México) · Barcelona Llibres (Barcelona) · Bartlebooth (Lugo) · Bernard Gabriel Lafabrie (Paris) · Bleu (Berlín) · Blueproject Foundation (Barcelona) · Blume (Barcelona) · Bosquemadura E-dirorial de Arte (Córdoba / París) · Bom Dúa Books (Berlín) · Bonart (Barcelona) · Bonito Editorial (Bilbao) · Brillo Editorial (Bilbao-Valencia) · Cabeza de Chorlito (Madrid) · Caja Negra Editora (Buenos Aires – Madrid) · Caniche Editorial (Bilbao)· Carmencita Editions X Book and sons(Valencia) · Centre d’art La Capella (Barcelona) · CCCB Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (Barcelona) · Ció Prat Bofill (Barcelona) · Club del Prado (Barcelona) · Cuscusian+s (Girona) · De La Pulcra Ceniza (Barcelona) · Do the Print (Barcelona) · Dom Fernández (Barcelona) · Écho 119 (Paris) · Ediciones Anómalas (Barcelona) · Ediciones Indómitas (Madrid) · Ediciones Originales (S.Mª Palautordera) · Ediciones Posibles (Barcelona) · Editorial Concreta (Valencia) · Eduardo Palomares (Munich) · EDIZIONI CASA FALCONIERI (Cagliari) · El Naufraguito (Barcelona) · escriptum (Valencia) · ESDAPC. Assignatura Disseny Editorial (Barcelona) · Espe Pons & Jordi Jové (Barcelona) · EXIT (Madrid) · Fabulatorio Books (A Coruña) · ferranElOtro (Barcelona) · FUGA (Barcelona) · Fundació Art & Paraula (Barcelona) · Fundació Joan Miró (Barcelona) · Fundació Mies van der Rohe (Barcelona) · Fundació Vila Casas (Barcelona) · Gaspar Warehouse (Barcelona) · Gerard Torres Santmartí (Sabadell) · GRAF (Barcelona) · graphobios (Buenos Aires) · Halfhouse + Lumbung Press (Barcelona) · Hambre (Bogotá) · HEADS TAKE AWAY (Mutilva) · Impremta Itinerant / Max Catalunya (Palau Solità I Plegamans) · Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya (Barcelona) · Jorge Conde (Barcelona) · KBB (Barcelona – Buenos Aires) · Kikuyo Editorial (Quito-Santiago de Chile) · La bombilla roja (Barcelona) · La Escocesa (Barcelona) · La Fabra Centre D’art Contemporani (Barcelona) · La Naval (Cartagena) · La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) · Las Ciervas / Rubén Barroso (Sevilla) · LanipseBooks (Barcelona)  · Laura Zink (Barcelona) · Libros del Zorro Rojo (Barcelona) · MACBA (Barcelona) · Mia Martí (Sentmenat) · Millennium Liber (Barcelona) · Miriam Lazaro (Barcelona) · Mónica Mena Santos (Sevilla) · Moreno&Soria (Terrassa) · Morera Museu D’art Modern I Contemporani De Lleida  (Lleida) · MOUSSE MAGAZINE AND PUBLISHING (Milan) · multistudiobooks (Barcelona) · Museu del disseny de Barcelona – Disseny Hub (Barcelona) · Museu Fenosa (El Vendrell) · Museu Nacional d’Art de Catalunya (Barcelona) · Museu Picasso Barcelona (Barcelona) · Museu d’Art Modern de la Diputació de Tarragona (Tarragona) · Museo de Teruel (Teruel) · Nada Editorial (Bogotá) · NOGUERA. Edicions singulars (Barcelona) · Ojos de Buey (Barcelona) · Pamela Calero (Barcelona-Calí) · Paula Lucía Spera (L’hospitalet Del Llobregat) · per(r)ucho risograph (Valencia) · Pri Ballarin (São Paulo / Lisboa) · Raiña Lupa (Barcelona) · RocioSantaCruz (Barcelona) · Raya Editorial (Manizales) · Residencia de Estudiantes (Madrid) · Save As… Publications (Barcelona) · Sergej Vutuc (Heilbronn) · STILE.BOOKS (San Miguel) · Tba21 Thyssen Bornemisza Art Contemporary (Madrid) · Temblores Publicaciones (Ciudad de México) · Tenov (Barcelona) · Tinta Invisible edicions (Barcelona) · Turner (Madrid) · Un Sentimiento Popular (Bilbao / Cádiz) · Voltroom (Madrid) · Xavier Manrique (Barcelona).

SEMINARIO
ArtsLibris MACBA BARCELONA 2025

Cuando nos despertamos, el libro (de artista) todavía estaba allí

Jueves 9 de octubre, de 11 a 19 h

Con el título «Cuando nos despertamos, el libro (de artista) todavía estaba allí», este seminario propone una reflexión colectiva sobre el valor del libro de artista como práctica artística contemporánea y su reconocimiento en el ámbito cultural y mediático.

El título hace referencia a uno de los microrrelatos más breves y famosos de la literatura universal, ya que popularizó el género por derecho propio, el del escritor hondureño Augusto Monterroso: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí” (1959).

Cuenta con dos mesas de diálogo, moderadas por Ángela Molina, historiadora y crítica de arte del diario El País. Concretamente: 

11 h
Presentación institucional, a cargo de Claudia Segura y Rocío Santa Cruz

11:30 — 13 h
Mesa Instituciones culturales, con: 

Anna M. Andevert, Área de Difusión del Museu d’Art Modern de la Diputació de Tarragona
Isabel Bordes Cabrera, directora del Departamento de Bellas Artes y Cartografía de la Biblioteca Nacional de España
Marta Gustà, directora del Àrea de les Arts Visuals del Institut Català de les Empreses Culturals
Claudia Segura, jefa de la Colección del Museu d’Art Contemporani de Barcelona

13:15 — 13:45 h
Confedrama La esfinge te prefiere del artista Javier Peñafiel

16:30 — 18 h
Mesa Medios de comunicación, con:
Jordi Amat, director del suplemento Babelia del diario El País
Miquel Molina, director adjunto del diario La Vanguardia
Catalina Serra, subdirectora del diario Ara

18:15 — 19 h
Lectura de poemas del libro Hommes sous homes. Écrits de la Palestina occupé de Yves Berger (edición bilingüe, en traducción al inglés de John Berger), a cargo del autor, así como de Mohamad Bitari, Lola Nieto y Oriol Vilapuig

SPEAKERS' CORNER

Un espacio dinámico y flexible para la discusión, difusión e intercambio de autores, editores y público en general.

  • Viernes 10 de octubre

    13 h Presentación del libro de Gerard Torres Sanmartí, El residuo artístico, diseñado por La Bibliogràfica, Obrador y Laboratori de Llibres, y elaborado a partir de papel reciclado en el Museo Molí Paperer de Capellades.

    14 h Presentación del proyecto editorial un sentimiento popular.

    15 h
    Presentación de la publicación El niño que vendió el mundo: del concepto al papel, autopublicación mediante Verkami de Dom Fernández.

    16 h Presentación del catálogo Atmósferas futuras, publicado por el Museo Fenosa. A cargo de Nekane Aramburu, directora de la Fundación Apel·les Fenosa, y Joaquín Jara, entre otros artistas participantes en la exposición.

    17 h Presentación del libro el pasado (no) es prólogo de la artista Shirin Salehi, editado por FUGA. A cargo de la artista y del colectivo curatorial La Otra (Patricia Sorroche y Maria Amador).

    18 h Presentación del proyecto La presencia de la memoria, carpeta de grabado de Tinta Invisible edicions con piezas de Carmen Calvo, Soledad Sevilla y Regina Giménez, comisariado por Victòria Combalia. A cargo de la comisaria Victòria Combalia, el editor Ricard Ibernon y la artista Regina Giménez.

    19 h Presentación del tríptico constituido por las publicaciones Cycles, Script y Air, a cargo de su autor, J. J. Zana, editor de Bleu.

  • Sábado 11 de octubre

    11 h Presentación del libro de Andrea Soto Calderón, Indisciplinas de la mirada, de la Editorial Kikuyo. A cargo de la autora y la editora Natalia Alarcón Pino.

    12 h Presentación del primer número del Cuaderno de educación. Publicar, una línea editorial surgida del día a día de las prácticas educativas en relación con el arte contemporáneo y los museos. A cargo de María Berríos, Directora de Conservación e Investigación del MACBA, y Yolanda Jolis, Ricardo Pérez-Hita e Isaac Sanjuan, del Departamento de Educación del MACBA.

    13 h Presentación del libro Antoni Bernad. De 1960 a 2010, de la Editorial Blume. A cargo de Antoni Bernad, Antoni Llena, Sandra Balsells, Josep Casamartina y Leopoldo Blume.

    14 h Conversación sobre las ferias de publicaciones de artista y presentación del proyecto Indómitas, feria de publicaciones de producción artesanal y distribución no convencional, a cargo de su director y editor de Arrebato Libros, Pep Olona, y Rocío Santa Cruz.

    15 h Presentación de la publicación de Mafe Moscoso Mares entrelazados, conexiones mediterráneas, editado por La Escocesa, con presencia de la autora, Helios Fernández Garcés y Helen Torres.

    16 h Presentación de los libros Paisajes borrados, de Marta Chinchilla y Abraham Mohino, y Recuerdo de mi Comunión Xtellar de Marta Callen, editados por Àfriques Edicions, con la presencia de las autoras y autores.

    17 h Presentación de los libros de la editorial Atelier EXB À l’écoute des arbres / On listening to trees de Albarran Cabrera, con la presencia de los artistas y la editora Yseult Chehata, y La photographie moderniste brésilienne (1939-1964), a cargo de la editora y Rocío Santa Cruz.

    18 h Presentación de las ediciones limitadas de ArtsLibris 2025 a cargo de Luna Miguel, Miguel Trillo y Teo Vázquez.

    19 h Presentación del Petit Musée Portatif realizado con los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica. A cargo del editor de Cuscusian+s, Lluís Sabadell Artiga.

  • Domingo 12 de octubre

    11h Presentación de las publicaciones de la Fundació Joan Miró. A cargo de Blanca Arias y Noemí Tomàs, de la Programación Pública y Social de la Fundació.

    12 h Presentación del libro El paso del Ebro, de la Editorial Concreta. A cargo del comisario Pedro G. Romero y la artista Teresa Lanceta.

    13 h Presentación de la publicación galardonada con el Premio Eloi Gimeno.

    15 h Presentación de los libros Sirene di mare VII y Mare d’ombra publicados por Casa Falconieri Edizioni. A cargo de Gabriella Locci Falconieri, artista y editora; Dario Piludu Medda, director del Museo DART; y Carolina Ceca, artista miembro de la Royal Society of Arts de Londres.

    16 h Presentación del libro La esfinge te prefiere. Confedramas 1994-2025 de Javier Peñafiel, publicado por el Museo de Teruel. A cargo del artista, Alex Gifreu y Diana Padrón.

    17 h Presentación de Hilo, un fotolibro sobre el error, impreso en risografía y autopublicado por Miriam Lázaro.

OTRAS ACTIVIDADES

Sábado 11 de octubre, a las 17 h

Taller Descubre Joan Brossa en familia: Poemas visuales y Poemas objeto
Impartido por Lluís Sabadell Artiga (Cuscusian+s)
Para niñas y niños a partir de 5 años
Duración: 30-45 min
Un taller para acercarse a la obra del genial poeta catalán a partir del material creado por Cuscusian+s para celebrar el centenario de su nacimiento.
Un taller muy divertido y lleno de sorpresas por hacer en familia, en el que crearemos poemas visuales y poemas objeto a partir de la obra de Joan Brossa. Cada participante/familia recibirá un librito-abecedario de regalo.

Impremta itinerant / Max Catalunya
Imprenta performática y participativa donde se imprimirá y encuadernará en directo un libro de artista experimental.

Halfhouse + Lumbung Press
A partir de la invitación a cinco artistas a diseñar un póster, éstos se ofrecerán durante la Feria. 

Premio ArtsLibris
Banc Sabadell

ArtsLibris otorga cada año el Premio ArtsLibris Banc Sabadell. Este premio consiste en la adquisición e incorporación a la Colección de Arte Banc Sabadell de las ediciones seleccionadas por el jurado. El galardón busca apoyar las publicaciones que propongan una conexión original entre ideas y contenidos visuales y que trabajen con formatos, contenidos estéticos y conceptuales innovadores.

El jurado del Premio ArtsLibris Banc Sabadell 2025 está formado por: Antonio Alcaraz, Isabel Bordes Cabrera, Pepe Font de MoraÁngela Molina, Anna Pahissa y Marta Vega. Montserrat Corominas participarà en representación de la Colección de Arte del Banc Sabadell. 

Premio Eloi Gimeno
al mejor Fotolibro

Este año, por cuarta vez, ArtsLibris, junto con la Fundación Foto Colectania y en colaboración con la Asociación Amigos de Eloi Gimeno, otorgarán el Premio Eloi Gimeno al mejor Fotolibro, entre los concurrentes a la feria ArtsLibris Barcelona 2025. Su trayectoria revitalizó la fotografía española a través de los fotolibros, asumiendo riesgos estéticos, autoeditándose, trabajando con elegancia el diseño de sus libros y poniendo en marcha procesos de creación colectiva.

El jurado del Premio Eloi Gimeno 2025 está formado por Nacho Caravia, Willy Rojas e Isabel Bordes Cabrera. 

Serie AL

La Serie AL es una colección de libros de artista producida y editada por ArtsLibris. Se puso en marcha con el objetivo de promover la publicación de un nuevo trabajo de artistas que han mostrado, en su producción previa, un claro interés en el campo de los libros de artista.

Este año, el artista escogido para la publicación de la Serie AL es Miguel Trillo (Jimena de la Frontera, Cádiz, 1953) con una publicación con forma de desplegable de postales que, con el título Souvenirs, reúne 17 fotografías realizadas en los exteriores del MACBA y el CCCB, entre 1998 y 2018.

Hasta ahora, los artistas galardonados han sido Oriol Vilanova (Manresa, 1980), Iñaki Bonillas (Ciudad de México, 1981), Martín Vitaliti (Buenos Aires, 1978), Javier Peñafiel (Zaragoza, 1964), Wilfredo Prieto (Sancti Spiritus, Cuba, 1978), Mariana Cast (Ciudad de México, 1975), Itziar Okariz (San Sebastián, 1965), Mabel Palacín (Barcelona, 1965) y Fina Miralles (Sabadell, 1950).

Ediciones ArtsLibris

ArtsLibris amplía su colección de guantes con una creación de Luna Miguel (Alcalá de Henares, 1990) … y estás tocándome, que reproduce un tatuaje en su mano izquierda.

Este año, las bolsas de algodón son una adaptación de la obra Una valla con mirada propia de Teo Vázquez (Cádiz, 1975) producida por el MACBA, un proyecto donde el artista transforma la valla de las obras de la Plaza dels Àngels en un gran mural fotográfico. La propuesta busca generar un diálogo visual y simbólico con los vecinos y vecinas del Raval durante el proceso de transformación de la plaza.

Suscríbete al newsletter ArtsLibris 

ArtsLibris in English
will be available shortly

Els continguts de ArtsLibris en català estaran disponibles en breu

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso que haces de nuestro sitio web. Puedes autorizar el uso de todas las cookies pulsando el botón «Aceptar» o obtener más información sobre cómo configurarlas, o rechazar su uso.