Teatro della Terra Alienata Reimaginando el destino de la Gran Barrera de Coral
Editorial: Bartlebooth
Autores: Amaia Sánchez-Velasco, Jorge Valiente Oriol, Gonzalo Valiente Oriol (GRANDEZA), Miguel Rodríguez-Casellas (BAJEZA) + Cigdem Aydemir, Shoufay Derz, Janet Laurence, Patricia Reed, Marcelo López-Dinardi
Características: 148x210mm, 248 páginas, impresión offset 4/4 tintas, encuadernación cosida, sobrecamisa plástica impresa
Edición y diseño: Antonio Giráldez, Pablo Ibáñez
ISBN: 978-84-124970-2-1
25.00€
Estamos trabajando en nuestra web, de momento no es posible comprar libros través de nuestra tienda online. Para cualquier consulta escríbenos a info@artslibris.cat
Disponibilidad: Hay existencias
A caballo entre la teoría-ficción, la fabulación especulativa, la investigación audiovisual y la dramaturgia, Teatro Della Terra Alienata imagina un escenario ficticio de secesión territorial. Aborda la urgencia planteada en el informe publicado por el IPCC de la ONU en 2018, que apuntó la decadencia de la Gran Barrera de Coral como parte de un ‘problema perverso’ que exige acciones políticas radicales, así como nuevos imaginarios y paradigmas estéticos. Propone una reapropiación, expansión y concatenación de las tecnologías existentes de vigilancia y gestión medioambiental integradas en los ciclos de vida del arrecife, así como de las infraestructuras extractivas existentes en la región. Inspirado en el Manifiesto Xenofeminista, Teatro transforma estas tecnologías en el arsenal poético de un proyecto de emancipación racional y universalista que trasciende la “raza, habilidad, posición económica o geográfica”.
Grandeza/Bajeza Con sede en Sydney desde 2015, Grandeza (Amaia Sanchez-Velasco, Jorge Valiente Oriol y Gonzalo Valiente Oriol) es un colectivo de arquitectos, educadores e investigadores fundado en Madrid en 2011. A mediados de 2017 comenzaron a colaborar con Miguel Rodriguez-Casellas (alias Bajeza) funcionando desde entonces como el creativo ménage-à-quatre Grandeza/Bajeza. Su trabajo estudia espacios y narrativas del capitalismo tardío para identificar, a través del análisis crítico, y neutralizar, a través de la imaginación política, los mecanismos que velan y normalizan la violencia neoliberal.